Kepler-186f ha sido presentado en sociedad por los
científicos como el nuevo planeta potencialmente habitable, de características
similares a la Tierra ya que podría tener agua líquida en su superficie por
encontrarse en la zona de habitabilidad de su estrella. Semanas después de su
descubrimiento, el Laboratorio de Habitabilidad Planetaria de la Universidad de
Puerto Rico ha desarrollado una imagen hipotética mediante la información que
se ha recabado de este planeta: es el retrato de un atardecer extraterrestre,
una composición que nos permite observar la puesta del Sol tal como se vería si
ya estuviésemos ahí. La imagen es de una gran belleza, y transmite una
inquietante familiaridad, ya que no dista demasiado de una postal terrestre.
Para que la similitud se pueda apreciar en toda su dimensión, el retrato es
presentado al lado de una fotografía de la puesta del Sol en el Caribe
Los científicos creen que, dado que Kepler-186f
tarda 130 días en completar la órbita alrededor de su estrella, recibe un
tercio de la energía que la Tierra recibe del Sol, por lo que su iluminación es
más tenue. Por la escasa energía y la mayor gravedad las plantas en Kepler-186f
serían más bajas y de un color más oscuro que las que nosotros conocemos. Por
otra parte, su tamaño indicaría que es un planeta rocoso, por lo que poseería
muy probablemente un núcleo de hierro que le proporcionaría un escudo magnético
fuerte. Es poco lo que se sabe hasta el momento de este candidato recién
descubierto, pero si lo que los investigadores han logrado deducir por la
información conseguida hasta el momento es correcto, no está mal imaginar una
posible colonia allí, donde los atardecer tienen un aspecto tan inspirador
M. Diaz.
0 comentarios:
Publicar un comentario